La moda peruana ha llegado a Madrid con tres grandes diseñadoras Meche Correa, Jessica Butrich y Sitka Semsch. La 58 edición de la pasarela madrileña ha abierto sus puertas por primera vez en este año a latinoamerica con Perú como invitados. Meche Correa es una diseñadora y artista que basa sus diseños y obras en la cultura y en el arte de Perú. Ella ha acercado a la moda a través de telas pintadas a mano y diseños bordados. Correa en una entrevista dijo que el arte peruano es el corazón y alma de sus diseños y recrea la influencia española en su país.La colección de Jessica Butrichs que ella trajo a Madrid tiene que ver con los jóvenes con diseños pop como las frutas y los corazones.
La colección de Jessica Butrichs se llama'' Amor imposible''. Sitka Semcsch se inspiró en la vestimenta usada en la sierra Peruana. Juan Vidal ganó el premio L'Oreal como la mejor colección. Juan Vidal ha dedicado sus diseños a la escritora Marguerite Duras ý a la actriz de los años 60 Sylvia Kristel. El color rosa ha sido el color estrella de su colección, que ha dado lugar a la sensualidad.
En el Congreso argentino aprobo una ley para sancionar la violensia escolar, seran el Ministro de Educacion, a través del Consejo Federal, los organismos que estbleceran las reglas para prevenir esta problematica del bullying en las escuelas. El proyecto sobre el bullying sancionará la violencia en las escuelas, a travez de la promocion de la convivencia y el abortage de la conflictividad en las instituciones educativas. La ley se podra aplicar en los casos de acoso de un grupo de chicos o chicas contra algun compañero de escuela, al que hostigan y hasta llegen incluso a agredirlo fisicamente. La iniciativa de la ley fue de la diputada del Frente Para la Victoria, Mara Brawer, y en la misma se busca prevenir las situaciones de violencia escolar a traves de la promocion de instancias de participacion de la comunidad educativa. La nueva norma del Congreso tambien preve la creacion de instancias de participacion donde los docentes, padres y alumnos puedan prevenir y solucionar situaciones violentas, los alumnos tendran un espacio donde puedan plantear sus problemas, los maestros podran intervenir y los padres no se quedaran afuera lo que genera la participacion en los tres sectores para la solucion de los conflictos.
''CONFLICTO MUNDIAL'' El gobierno estadounidense insiste que su información de espionaje lo demuestra, pero la ciudadanía norteamericana no ha visto aún una sola prueba específica , fotos satelitales o transcripciones de las comunicaciones militares sirias, que relacionen al régimen del presidente Bashar Assad con el presunto ataque con armas químicas del mes pasado que mató a centenares de personas.
Ante la falta de dichas pruebas, Damasco y su aliada Rusia están presentando otra posibilidad, que los insurgentes perpetruron el ataque del 21 de agosto con armas químicas. Ninguna de las partes ha presentado prueba alguna que sustente su hipótesis. Ello ha creado más interrogantes que respuestas mientras Estados Unidos amenaza con lanzar un posible ataque militar. El ataque de primera hora contra el poblado de Ghouta, un suburbio de Damasco en poder de los insurgentes, fue el más mortífero causado por armas químicas en los dos años y medio de guerra civil en Siria.
Hayy pruebas públicas que demuestran la existencia del ataque, inclusive videos de los cohetes que los analistas creen que fueron usados. Los funcionarios estadounidenses difundieron el sábado un conjunto de videos que mostraron a las víctimas, inclusive niños, con los síntomas de lo que parece ser un gas neurológico venenoso. Algunos especialistas creen que la magnitud del ataque y la cantidad de agentes tóxicos que al parecer fueron lanzados, ponen en duda que los insurgentes pudieran haberlo efectuado.
La Unión Europea está de acuerdo con que el ataque con armas químicas del 21 de agosto en las inmediaciones de Damasco parece haver sido obra del régimen del presidente sirio Bashar Assad, pero que cualquier posible ataque militar contra ese país debería esperar el informe de los inspectores de Naciones Unidas. El gobierno de Obama sostiene que 1,429 personas murieron en 12 lugares, en su mayor parte al este de la capital, un calculo parecido al de la Cualición Nacional Siria que respalda Occidente.
La Casa Blanca mantiene que esas pruebas son secretas y sólo comparte los detalles a puerta cerrada con miembros del Congreso y aliados clave.