Monday, November 18, 2013

La orquesta de instrumentos reciclados

En las afueras de Asunción, la capital de Paraguay, se encuentra Cateura, un pueblo literalmente inundado por la basura. En este pueblo castigado por la pobreza y miseria, la basura se ha convertido en el principal medio de supervivencia de sus habitantes quienes diariamente van en busca de todo aquello que puedan vender: plástico, cartón, etc. En medio de este paisaje desolador de suciedad e inmundicia en que los jóvenes son víctimas fáciles del crimen y las drogas, una idea genial se le ocurre a Favio Chávez: el formar una orquesta musical con el fin de rescatar a esos jóvenes. Pero para lograrlo necesitaba de instrumentos como el violín cuyo costo supera el de una casa. Ante tal reto, otra idea mucho más brillante surge: el fabricar los instrumentos de material reciclado. Así empiezan pues a aparecer los violonchelos, las guitarras, los tambores, los bajos, etc. creados por las manos de los propios pobladores de Cateura. La historia de Cateura no sólo sirve de inspiración sino también demuestra que "la basura de unos es el tesoro de otros".

http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2013/01/15/cnnee-paraguay-children-rebeca-perez-arocho-pkg.cnn&video_referrer=http%3A%2F%2Fwww.google.com%2Furl%3Fsa%3Dt%26rct%3Dj%26q%3D%26esrc%3Ds%26frm%3D1%26source%3Dvideo%26cd%3D20%26ved%3D0CGgQuAIwCTgK%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cnn.com%252Fvideo%252Fdata%252F2.0%252Fvideo%252Fspanish%252F2013%252F01%252F15%252Fcnnee-paraguay-children-rebeca-perez-arocho-pkg.cnn.html%26ei%3DWduKUoDIJdPQkQfl6oGgBg%26usg%3DAFQjCNEtCM2DSKfMRZtfPhuBzwdMwwWtNA