Sunday, April 13, 2014

¿Encontraremos la cura para el Alzheimer en Colombia?

Una de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial, el Alzheimer,afecta a uno de cada 8 estadounidenses mayores de 65 años y a uno de cada dos estadounidenses mayores de 85 años. Tanto así que en los Estados Unidos, una persona es diagnosticada con la enfermedad cada 67 segundos, convirtiéndola en una de las causas más comunes de muerte en este país: se prevee que para el año 2050 habrán unas 16 millones de personas afectadas. Los síntomas característicos de la misma incluyen la pérdida de memoria, la pérdida de las habilidades motoras y finalmente la muerte.
Mientras que la presencia de la placa beta-amiloide (una acumulación de proteina en el cerebro considerada como la causa principal del Alzheimer) era detectada al momento de la autopsia en el pasado, hoy en día se hace con el uso de la resonancia magnética. Aunque su detección es ahora más precisa, su cura continúa siendo un misterio pues en el momento en que los síntomas empiezan a mostrarse, las células cerebrales ya están bastante dañadas por la placa. La formación de estas placas pues ocurre 15 o 20 años antes de que los síntomas aparezcan.
El Alzheimer de tipo hereditario y de desarrollo temprano comprende hasta un 5% de pacientes a nivel mundial. Uno de estos casos incluye a una familia colombiana de Medellín, cuyos miembros empiezan a mostrar los síntomas a partir de los 40 años. El Dr. Francisco Lopera, director del grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia en Medellín, empezó a estudiar a esta familia a principios de los años 80 y descubrió que cerca de la tercera parte de sus 5000 miembros son portadores de esta rara mutación genética. Tras haber reunido el ADN de más de 3000 de sus miembros, 300 de ellos ahora forman parte de uno de los primeros tratamientos mundiales con droga experimental que busca reducir la formación de placas y erradicar, ojalá algun día, esta devastadora enfermedad.
 

 

 

 

 





 


 







Thursday, April 3, 2014

Terremoto sacude el norte de Chile


Un terremoto de 8, 2 de magnitud sacudió el norte de Chile este pasado martes por la noche. El epicentro estuvo ubicado a 10 kilómetros de profundidad y a 99 kilómetros al noroeste de Iquique, en cuyas costas se registraron olas de hasta hasta 2.13 metros. Los daños materiales (i.e., inundaciones, incendios, derrumbes, ruptura de carreteras) y humanos (5 muertes) pudieron haber sido mucho más graves considerando la magnitud del sismo. Alertas de tsunami fueron asimismo activadas para Chile, Perú y Ecuador, lo cual obligó a evacuar los territorios del borde costero del país. Sin embargo, la tierra no ha dejado de moverse desde entonces, habiéndose registrado alrededor de 20 réplicas de entre 5.2 y 6.2 grados. Pero, ¿por qué es el territorio chileno tan propenso a los sismos? Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Chile debe su sismicidad al roce entre la placa oceánica de Nazca y la placa continental sudamericana y entre la placa oceánica antártica y la placa continental sudamericana. Es decir, el continente sudamericano avanza hacia el oeste (hacia Isla de Pascua), en cambio el fondo del océano pacífico, incluida Isla de Pascua y otras islas, se mueve hacia el este (hacia el continente) por lo que se están empujando entre sí y se atascan. Cuando se rompe ese atascamiento se produce un sismo. No es de sorprender que el pueblo chileno haya aprendido a convivir y lidiar con estas sacudidass mostrando calma y preparación.


Monday, November 18, 2013

La orquesta de instrumentos reciclados

En las afueras de Asunción, la capital de Paraguay, se encuentra Cateura, un pueblo literalmente inundado por la basura. En este pueblo castigado por la pobreza y miseria, la basura se ha convertido en el principal medio de supervivencia de sus habitantes quienes diariamente van en busca de todo aquello que puedan vender: plástico, cartón, etc. En medio de este paisaje desolador de suciedad e inmundicia en que los jóvenes son víctimas fáciles del crimen y las drogas, una idea genial se le ocurre a Favio Chávez: el formar una orquesta musical con el fin de rescatar a esos jóvenes. Pero para lograrlo necesitaba de instrumentos como el violín cuyo costo supera el de una casa. Ante tal reto, otra idea mucho más brillante surge: el fabricar los instrumentos de material reciclado. Así empiezan pues a aparecer los violonchelos, las guitarras, los tambores, los bajos, etc. creados por las manos de los propios pobladores de Cateura. La historia de Cateura no sólo sirve de inspiración sino también demuestra que "la basura de unos es el tesoro de otros".

http://www.cnn.com/video/?/video/spanish/2013/01/15/cnnee-paraguay-children-rebeca-perez-arocho-pkg.cnn&video_referrer=http%3A%2F%2Fwww.google.com%2Furl%3Fsa%3Dt%26rct%3Dj%26q%3D%26esrc%3Ds%26frm%3D1%26source%3Dvideo%26cd%3D20%26ved%3D0CGgQuAIwCTgK%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cnn.com%252Fvideo%252Fdata%252F2.0%252Fvideo%252Fspanish%252F2013%252F01%252F15%252Fcnnee-paraguay-children-rebeca-perez-arocho-pkg.cnn.html%26ei%3DWduKUoDIJdPQkQfl6oGgBg%26usg%3DAFQjCNEtCM2DSKfMRZtfPhuBzwdMwwWtNA
 

Wednesday, October 16, 2013

PORQUE?

Hay veces me pregunto, porque hay gente tan mala y sin sentimientos? Acaso sus vidas nunca esta completa? Acaso no tuvieron la nines que siempre hanelavan?
Bueno cualquier cosa que sea eso no le da derecho a la gente de tartar mal a alguien que no puede defenderse. En muchas ocasiones hemos tocado el tema del "Bullying".

Este fue el caso de un joven con sinbrome de down que fue grabemente golpiado por menores de edad, mientras  tres hombres majores conosidos como Pedro César Isiorda Rodríguez, de 41 años de edad;  Isidro Sánchez Arreola, de 34 años, y a Manuel Isiorda Toledo, de 45 años lo grababan todo para luego subirlo a youtube.

Pero lo que las personas que vieron  tal video no sabian era  que los tres hombres de edad major habian sometido a los menores de edad a golpiar al joven con necesidades especiales, para despues burlarse de el pobre muchacho. Lo que mas me sorprendio fue que estos hombres ya majores estaban bajo la influencia del alcohol. Asta el dia de hoy los hombre andan libres por las calles sin ningun remordimiento.

Hay que hacer la diferencia muchachos. El respeto no se compra ni se renta, el respeto es ganado.







Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-10-16/detienen-a-tres-hombres-por-grabar-la-agresion-a-un-joven-con-sindrome-de-down-en-nayarit#ixzz2hvtsRihT

Tuesday, October 15, 2013

Un Pez Del Amazonas Usa Un 'Chaleco' Contra Las Pirañas

                    
Una mujer fotografía un arapaima en un acuario de Kuala Lumpur, en Malasia (Getty Images/Archivo).
Una mujer fotografía un arapaima en un acuario de Kuala Lumpur, en Malasia (Getty Images/Archivo).

  El Arapaima, es un gran pez que vive las aguas de los ríos del Amazonas, desarolló un chaleco antidientes esta hecho de una capa exterior dura y una interior flexible que le permite resistir los ataques de las pirañas.

  El secreto de blindaje es una estructura sofisticada basada en los elementos biológicos simples. El primer nivel de defensa de las escamas es su superficie de solo medio milimitro de espesor pero rica en minerales y muy dura capaz de impedir la penetración de los predadores acuaticos. 

  Tiene una segunda capa más flexible, dos veces más gruesa, compuesta de láminas de colágeno orientada en direcciones distintas y capaces de alinearse en función de la presión a la que son sometidos.

   El Arapaima gigas es conocido en brasil como el pirarucu o pirosca. Es uno de los peces de agua dulce más grandes, ya que llegan a pesar 200 kilos y a medir tres cuartos de metro. Tambien es uno de los peces mas buscados por los humanos, que lo buscan por su carne. Actualmente esta en peligro de extinción.

  El Arapaima es carnivoro, crece rápidamente, hasta 10 kilos por año, y soporta condiciones de cría intensiva gracias a su facultad para respirar en el aire atmosférico, lo cual le permite vivir en entornos mal oxigenados.


http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/10/15/un-pez-del-amazonas-usa-un-chaleco-contra-las-piranas
                                                      http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/10/15/un-pez-del-amazonas-usa-un-chaleco-contra-las-piranas

Sunday, October 13, 2013

Dreamers

Los 'Dreamers' son jovenes que buscan una reforma migratoria para estar en este pais legalmente. Ellos llegaron a los estados unidos antes de los 15 años en busca de un futuro mejor. Pero ellos nunca supieron que lo hacian de forma ilegal. Tampoco sabian que al graduarse de la High School, esa falta de documentos les haria imposible seguir su profecion para seguir adelante. Segun el Consejo Nacional De La Raza son 2.1 millones jovenes que estan en espera por que aprueven la reforma migratoria. “(La reforma inmigratoria) es algo que debe ser una realidad, porque como estamos viviendo ahorita, sin ninguna reforma, la situación está peor”, dijo la fundadora de la organización Arizona Dream Act Coalition(ADAC) Dulce Matuz. Desde el 2001, estos jovenes indocumentados empezaron a defenderse de las leyes antiimigrantes. Una de las reformas que mas afectaron a los dreamers fue la limitacion de becas universitarias que los obligaba a pagar entre 40,000 y 70,000 dolares al año para seguir sus estudios. Una de las acciones más importantes ocurrió en julio de 2010, cuando 21 jóvenes se presentaron ante el Capitolio para exponer que eran indocumentados y que estaban dispuestos a ser arrestados. Los dreamers presionaron a los candidatos demócratas y republicanos a través de la acción “Yo soy un votante soñador”, en la que comprometieron a sus familiares y amigos electores a votar por quienes apoyaran el Dream Act. “No dudo que muchos de ellos incluso puedan convertirse en líderes de organizaciones activistas, o líderes de gobierno, que puedan tener acceso a posiciones de gobierno en un futuro cercano”. Dijo Eileen Truax, autora del libro Dreamers. http://mexico.cnn.com/mundo/2013/06/28/los-dreamers-mas-de-una-decada-sonando-con-una-reforma-inmigratoria

Sunday, September 29, 2013

La moda latinoamericana en Madrid

La moda peruana ha llegado a Madrid con tres grandes diseñadoras Meche Correa, Jessica Butrich y Sitka Semsch. La 58 edición de la pasarela madrileña ha abierto sus puertas por primera vez en este año a latinoamerica con Perú como invitados. Meche Correa es una diseñadora y artista que basa sus diseños y obras en la cultura  y en el arte de Perú. Ella ha acercado a la moda a través de telas pintadas a mano y  diseños bordados. Correa en una entrevista dijo que el arte peruano es el corazón y alma de sus diseños y recrea la influencia española en su país.La colección de Jessica Butrichs que ella trajo a Madrid tiene que ver con los jóvenes con diseños pop como las frutas y los corazones.






 La colección de Jessica Butrichs se llama'' Amor imposible''. Sitka Semcsch se inspiró en la vestimenta usada en la sierra Peruana. Juan Vidal ganó el premio L'Oreal como la mejor colección. Juan Vidal ha dedicado sus diseños a la escritora Marguerite Duras ý a la actriz de los años 60 Sylvia Kristel. El color rosa ha sido el color estrella de su colección, que ha dado lugar a la sensualidad.